Cómo compartir proyectos en Ableton Live 10

Cómo compartir proyectos en Ableton Live 10

En muchas ocasiones queremos compartir nuestros proyectos en Live 10 (terminados o no) con algún amigo, colega, productor, o cualquier otra persona que nos pueda ayudar a mejorar y quiera darnos feedback.

Este artículo surge porque compartir proyectos en Live no es tan intuitivo como nos podría parecer. Esto nos ha llevado una y otra vez a la frustración cuando estamos intentando compartir un proyecto para trabajar y nos faltan samples o simplemente algo no está bien en nuestro set. 

Conceptos básicos:

Project: El proyecto es la carpeta que contiene toda la información sobre nuestro set o track. Contiene la información del proyecto, ciertos archivos relacionados y principalmente la carpeta con los samples de audio que estamos utilizando. 

Live Set: El Live Set es el archivo que Live reconoce como la sesión que contiene el track que estamos trabajando.

Save Live Set As (Guardar como): Esta es la opción que nos permite guardar nuestro proyecto por primera vez o si queremos guardar un proyecto ya antes salvado, bajo un nombre distinto.

Save Live Set: Es la opción para guardar los avances del proyecto en cuestión, el shortcut es: Cmd + S En Live 10 si vamos al browser en la opción: Current Project, podemos ver en una de las carpetas que se llama: Backup los 10 últimos avances que guardamos previamente.

Collect All and Save: Es la opción en la cual Live guarda nuestro set copiando todos los samples de audio que usamos en nuestro Live Set. Ya sean audios grabados, samples modificados, los que usamos en simpler, sampler o drum rack. Esta es la clave para conservar nuestros archivos adecuadamente en nuestro Proyecto.

Freeze (Congelar): Este es un proceso reversible por el cual podemos “congelar” el sonido de un track de MIDI, para poder escucharlo como audio pero sin necesidad de tener el VST en cuestión. Esta técnica evita que cuando otro productor abra el proyecto, falten sonidos por no tener los mismos VST en diferentes computadoras.

Guardar correctamente los Live Sets: 

  1. Cuando estamos listos para compartir el proyecto, vamos a volver a guardar nuestro set de una manera diferente, lo primero que vamos a hacer es ir al menú File, elegimos la opción: Save Live Set As… 

Charly Fariseo Blog 2

  1. En la ventana de diálogo, tenemos que asegurarnos de guardar nuestro proyecto de una manera efectiva para que cualquier persona que vaya a abrir el set, sepa de quién es y el nombre del track. Además vamos a guardar nuestro set en el Desktop de nuestra computadora para tener la ubicación de fácil acceso que al mismo tiempo estamos creando una copia de nuestro set original, este nuevo será el proyecto que vamos a compartir. 

 Charly Fariseo Blog 3

Esta cajita siempre debe estar completamente abierta para poder tener mayor visibilidad de donde vamos a guardar nuestro proyecto. Debe verse de la siguiente manera, una vez que hacemos click en la flechita justo a la derecha de la caja de diálogo donde ponemos nombre al proyecto.

Charly Fariseo Blog 3 

En Guardar como: primero ponemos nuestro nombre y luego el nombre del proyecto. Seleccionamos el Desktop de nuestra compu y clickeamos guardar. 

Ahora en la parte superior de la pantalla debe decir el mismo nombre con que guardamos y también debe estar en paréntesis. El paréntesis se refiere al nombre del proyecto.

  1. Una vez hecho esto, debemos cerciorarnos que no estemos usando instrumentos virtuales externos de Live, que cualquier otro productor podría o no tener. Así que si estamos usando VST tales como: Sylenth, Massive, sintes de Arturia, Nexus, entre  otros; debemos hacer otro procedimiento previo. Este proceso se llama: Freeze Track.  Este proceso consiste en tomar toda la información de un Track de MIDI y “congelarlo”. Eso quiere decir que Live hace un bounce del track de MIDI incluyendo automatizaciones y cualquier evento que suceda en ese track, dejándolo “inhabilitado” o “congelado”. Pero conservando tanto el sonido de audio como el MIDI. La gran ventaja de este método es que es reversible. 

Charly Fariseo Blog 5

Podemos tomar dos caminos: Unfreeze track o Flatten. Unfreeze nos vuelve al track de MIDI tal cual estaba antes de congelarse. Flatten nos finaliza el proceso de bounce del track en cuestión, convirtiendo el track congelado en un track de audio, con el contenido tal cual sonaba cuando era un MIDI. 

  Charly Fariseo Blog 6   Charly Fariseo Blog 12

  1. Este es el paso más importante para salvar correctamente nuestro Proyecto. Una vez listos los pasos anteriores, vamos al menú File y click en la opción Collect All and Save. Nos aparecerá una caja de diálogo donde podemos seleccionar las opciones que deseamos, lo recomendable es ponerle a todo.

Charly Fariseo Blog 7         

  1. Una vez que aplicamos Collect All and Save, nuestros samples estarán guardados en la carpeta de nuestro proyecto, ahora si podemos estar seguros que enviaremos el Set correctamente. Este paso consiste en facilitar el envío del proyecto por internet. Para esto, vamos a hacer click derecho sobre nuestro proyecto para poder comprimirlo en formato .ZIP.  

Charly Fariseo Blog 8

  1. Por último compartimos nuestro proyecto por wetransfer.com y listo!

 

Estos son los dos tipos de archivos generados por Live a la hora de Guardar.

Este es un Live Project:

Charly Fariseo Blog 9

Este es un Live Set:  

Charly Fariseo Blog 10 

A partir de ahora sabrás cómo guardar correctamente tus proyectos, ahorrar tiempo y espacio en tu computador.

Si quieres elevar el nivel de tu Producción Musical, inscríbete en nuestro Curso de Producción Musical con Ableton En Línea, el cual incluye una Licencia de Ableton Suite y 96 horas de entrenamiento individual con tu instructor. Desde donde estés y en tu idioma.

Nosotros estamos listos para comenzar en cualquier momento. Inscríbite aquí.

 

Charly Fariseo es el primer Instructor Certificado de Ableton de Costa Rica y organiza el Ableton User Group Costa Rica. Ha formado una parte activa en el diseño del Curso Certificado de Producción Musical con Ableton Live de DJlab y Brooklyn Digital Conservatory, actualmente ofreciéndose en DJlab.

Como instructor del Curso Certificado de Producción Musical con Ableton de DJlab por más de 4 años, con una amplia experiencia siendo usuario de Ableton y tomando en cuenta su bagaje como músico independiente, Charly Fariseo se ha caracterizado por ofrecer una amplia lectura de la Producción Musical. Sus clases son interactivas y con un componente práctico predominante, además de buscar siempre la creatividad y la exploración de las distintas expresiones musicales y tecnológicas.

Rombos, una banda de alternative dance, pop, funk y abstract hip hop, es su más reciente proyecto musical.

Compartir

Deja un comentario

× Available from 13:00 to 19:00 Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday