Los plugins son complementos que nos permiten ampliar las funciones que ofrecen Ableton Live y otros programas. Ableton soporta dos formatos de plugins: El VST de Steinberg Media y el formato de Audio Units. El uso de plugins es muy similar al funcionamiento de los dispositivos de Ableton Live: Los instrumentos VST y Audio Units solo trabajan en pistas MIDI de Live. Mientras que los plugins de efectos de audio pueden ser insertados en pistas de Audio, MIDI, Return y el Master.
Para conocer más acerca de ellos, le preguntamos al músico, productor e ingeniero de audio nicaragüense, Alejandro Vega: ¿cuáles son sus tres plugins gratuitos favoritos y por qué?
Alejandro, estudió Producción e Ingenería Musical en Berklee College of Music. Actualmente reside en Nueva York, donde ha trabajado con productores e ingenieros como Dan Freeman, Joel Hamilton, Tony Maimone de Studio G, entre otros más.
Esto fue lo que nos respondió:
A: Palmas es un Max for Live device que genera sonidos de aplauso. Me gusta mucho utilizarlo como una capa extra cuando uso aplausos de verdad. También combinar dos instancias de Palmas con diferentes ajustes para crear una sensación de amplitud. Entre estos ajustes se encuentran: cantidad de personas, la “separación” de los aplausos, el tono, stereo spread y velocity.
Para descargar el plugin ingresá al siguiente link: Palmas
A: Este sencillo pero práctico reverb se ha convertido en uno de mis favoritos a la hora de necesitar spread o profundidad, no solo por ser “light” en el CPU, pero también por lo fácil que es el ajustarlo acorde a lo que busco. Es muy intuitivo, además de ser un complemento decente a los reverbs que traen por default ciertos DAWs.
Para descargar el plugin ingresá al siguiente link: TAL Reverb 4
A: Valhalla es una de mis compañías de plugins favoritas. Tienen un par de reverbs divertidos y útiles. Además de 2 moduladores/delays. El Freq Echo ofrece una infinidad de trips, ya que la perilla de frecuencia te permite jugar con el pitch del delay; esto combinado con el feedback y los dos filtros, permite llegar a lugares de caos sonoros muy interesantes e inesperados. El GUI no es el más atractivo, pero eso ayuda a quitar estrés al CPU.
Para descargar el plugin ingresá al siguiente link: Valhalla Freq Echo
Alejandro ha trabajado en géneros como rock, folk y diferentes tipos de música electrónica. Si querés escuchar música de este productor, ingresá al siguiente link:
https://soundcloud.com/alejandro-vega
Elaborado por Paola Sánchez Quirós, escritora y editora del blog de DJLab (San José, Costa Rica), estudiante de comunicación y estudiante de cursos de DJ Profesional y Producción Musical con Ableton Live en DJLab y Brooklyn Digital Conservatory.