¿Cómo pueden las mujeres diferenciarse y destacar en la industria de la música electrónica? Estudiando, practicando y mostrando seguridad de su conocimiento y sus habilidades. Este fue el mensaje más claro que me quedó luego de una inspiradora conversación que tuve con la destacada música, productora e ingeniera Laura Escudé.
Reconocida por muchos de sus logros, Laura Escudé, camina sin pasar desapercibida en medio del Loop, evento organizado por Ableton el pasado 8, 9 y 10 de noviembre; el cual, dicho de paso, es una excelente experiencia para interactuar con destacados profesionales en la industria de música electrónica. Así, con mucha emoción de topármela, logré conversar con esta increíble artista en el rooftop del Montalbán, una de las localidades del evento en Los Angeles, California.
Eso sí, antes de pasar a nuestra conversación en el rooftop, me gustaría contarles por qué es tan respetada en la industria:
Laura Escudé ha publicado varios de sus proyectos bajo el nombre Alluxe, donde combina beats de Hip Hop y sonidos experimentales con sus habilidades como violinista clásica. Creó el género Future Classical y actualmente acaba de lanzar su último EP llamado Transmute.
https://www.youtube.com/watch?v=D6uSIDjPSd0&feature=youtu.be
No es que fue la primera mujer en convertirse en Ableton Certifed Trainer. ¡Fue la primera de todos! Así de cool.
Algunos de la lista: Kayne West y Jay Z. Sin imaginar lo complejo que puede ser controlar la tecnología del sonido en estos eventos masivos y de gran calibre, Laura Escudé es actualmente la diseñadora e ingeniera de esos shows. En el 2012, fundó Electronic Creatives, donde entrena y contrata profesionales para el diseño de shows en vivo de artistas como Ariana Grande, The Weekend, etc.
Con eso ya se pueden hacer una idea de lo destacada que es esta artista en la industria de música electrónica.
P: ¿Cómo fue tu transición de música clásica a una de las artistas más destacadas de la industria actualmente y la primer Ableton Certified Trainer del mundo?
L: Yo no lo planeé. Hay oportunidades que salen y una dice que sí. Yo le dije que sí a muchas oportunidades en algún momento que me llevaron en esta dirección. Realmente nunca pensé que iba a terminar donde estoy y ha sido muy cool ver donde me han llevado. Yo sigo luchando por aprender más y más, siempre enfocándome en crecer. Sigo siendo curiosa de la tecnología, aprendo sola y sigo hacia adelante.
P: ¿Nos podrías hablar de tu nuevo álbum? ¿Por qué escogiste lanzarlo bajo tu propio nombre en vez de Alluxe?
L: Mi nuevo álbum se llama Trasmute. Simboliza la transformación personal y artística que he estado viviendo. Esta realización la hice porque necesitaba ser más sincera conmigo misma, con quien soy y lo que quiero hacer. Alluxe era genial. Era un personaje que hice hace unos años atrás y sentí que estaba bien para ese momento de mi vida. Compuse música muy específica para ese período. Sin embargo, pensé que necesitaba volver a mis raíces como artista y como persona, y juntar todo lo que he logrado.
P: ¿Cómo te sentís con ese cambio?
L: ¡Debo decir que se siente muy bien! Especialmente mirándolo hacia lo que he estado viviendo y mi futuro como artista. Empecé a visualizarme 20 años más adelante, la dirección que estaba yendo, y definitivamente tuvo sentido volver a mis raíces.
P: ¿Seguirá siendo Future Classical?
L: Sí. Alluxe era más como con una base de hip hop, pero ahora además de esas influencias, quiero volver a una forma más pura del Future Classical. De nuevo, otra vez más conectada con mis raíces: el violín y las cualidades cinemáticas.
P: ¿Cómo explicarías en simples palabras lo que haces en la producción de espectáculos en vivo como por ejemplo con artistas como Kayne West?
L: Lo que hacemos es programación de música, playback, diseño del live show, control general de las pistas de fondo y los efectos en los vocales. Todo esto está incluido en lo que hacemos. Básicamente todo lo que la banda no toca. Nosotros editamos y hacemos el playback durante el show en vivo. Estamos creando música, transiciones y las mezclas de las canciones.
P: ¿Cómo manejás el estrés que produce realizar estos shows tan grandes?
L: Definitivamente teniendo mucho amor propio y cuidándome a mí misma. Le pongo mucha atención a mi energía. En el pasado yo trataba de hacer todo y ahora me he relajado y me enfoco más en donde quiero poner mi energía y mi trabajo.
P: La industria de la producción de música electrónica tiene más hombres que mujeres. ¿Qué se siente ser una mujer tan exitosa en este campo?
L: Definitivamente fue un reto más grande cuando era más joven y menos confiada en mí misma. Solía tener muchos hombres diciéndome todo el tiempo que no podía hacer esto o que era muy duro o lo que sea, pero a medida que gané más confianza y aprendía más, agarraba más actitud y confiaba en que sabía de lo que estaba hablando. Empecé a escuchar eso menos y ahora no lo escucho más, ¡lo cual es genial! Yo quiero ser un ejemplo sobre lo que es posible para las mujeres porque no hay muchas mujeres en esta industria. Entonces, es realmente importante para mí enseñarles, especialmente a las jóvenes que están empezando, lo que son capaces de hacer. Es una carrera, puedes ser artista, emprendedora, hacer un show en vivo. No es un campo realmente limitado para los hombres. Es emocionante para mí ayudarles a crecer y a hacer más.
P: ¿Pensás que actualmente todavía hay discriminación?
L: Sí, hay discriminación. Cuando estoy de gira algunas veces no he sido tratada de la misma forma, pero es muy poco ahora. Los hombres están despertando y necesitan ser más respetuosos con las mujeres, y creo que es un gran tiempo para que las mujeres depositen su energía en crecer. Me gusta que las chicas piensen que somos poderosas, podemos hacer esto y podemos crear. Es bello.
Escrito por Paola Sánchez Quirós, escritora y editora del blog de DJLab (San José, Costa Rica), estudiante de comunicación y estudiante de cursos de DJ Profesional y Producción Musical con Ableton Live en DJLab y Brooklyn Digital Conservatory.