Jon Lee: participé de la vibra del Festival Ocaso - DJLab
Jon Lee: participé de la vibra del Festival Ocaso

Jon Lee: participé de la vibra del Festival Ocaso

Por tercer año consecutivo, el Festival Ocaso puso a bailar a cientos de personas que acuden a nuestras hermosas playas, a sentir y vivir la vibra del techno, house y su mezcla exquisita con la naturaleza tica. El festival de música electrónica lleva al escenario a artistas underground de música House, Afro House, Deep House, Tech House y Techno a diferentes bares y hoteles de playa Tamarindo.

Enero de este año no fue la excepción: excelentes dj sets acompañados de mucha energía hicieron del festival, una vez más, un evento al que vale pena asistir, a tal punto que se ha vuelto un must para muchos seguidores de la escena techno y house.

Como es bien conocido, la vibra de un festival de música electrónica no sería nada sin sus valiosos DJs. Para Ocaso quisimos conocer a Jon Lee, DJ, productor y dueño de un sello musical llamado Tilted Records. Lee ha trabajado con diferentes artistas de alrededor del mundo. Además, su trabajo como DJ lo ha llevado a tocar conciertos en varios lugares de Estados Unidos, y en países latinoamericanos como México, Ecuador, y por supuesto en nuestra querida Costa Rica.

P: Has venido a tocar a Costa Rica durante los últimos años. ¿Qué opinas del país?

J: Amo tanto a Costa Rica. Es muy hermoso y tiene mucha energía. La gente es muy amable y amigable.

P: ¿Te has familiarizado con la escena de música electrónica de Costa Rica? ¿Qué piensas de la escena techno y house?

J: Creo que me he vuelto mucho más consciente de lo que está sucediendo en Costa Rica en los últimos años, la misma escena me hace querer prestar atención. Hasta el momento, he tenido experiencias increíbles con la escena local de House y Techno. La gente, la música, los lugares y el ambiente son algunos de los mejores del mundo.

P: ¿Cómo describirías la experiencia de Ocaso?

j: Me cambió la vida. Tener la oportunidad de ser parte del festival desde el principio ha sido una verdadera bendición. En general, me recuerda a mis primeros días en la música bailable durante los 90s: subterráneo, crudo, apasionado y lleno de energía mágica.

P: ¿Qué fue diferente este año que de los anteriores?

J: Creo que la producción del festival fue mucho mejor. Todo funcionó muy bien este año. ¡El personal hizo un trabajo fantástico en todos los niveles! La audiencia también fue más educada musicalmente este año. Eso hizo que la experiencia fuera mucho más conectiva.

P: ¿Cuáles fueron tus DJ sets favoritos de la alineación de este año?

J: Hubo tantos Dj sets buenos: Jueves: Andromo, Lisbona, Andreas Henneberg. Viernes: Guy Gerber, Uner y Sacha Robotti. Sábado: Jamie Jones, Loco Dice, Faceblind y Doc Martin. Domingo: Zach Walker, Nonfiction, Beth Lydi y Magdalena. Lunes: Richard Salazar, Javee y Oneiro.

PHOTO: RYAN VALASEK

P: Contanos un poco sobre tu carrera. ¿Cómo te convertiste en un Dj y productor?

J: ¡Todo comenzó en un rave en 1994! Estaba viendo a uno de mis mejores amigos que es Dj y me cautivó mucho lo que hacía y cómo reaccionaban todos bailando. Ahí decidí que era lo que quería hacer. Me convertí en productor al querer tomar ideas musicales que tenía en mi cabeza y transformarlas en algo audible. Simplemente me decidí. Tenía los medios para comprar un pequeño equipo, así que lo hice. He recibido mucha ayuda de muchos colaboradores que me han hecho aprender y crecer.

P: ¿En qué proyectos estás trabajando ahora?

J: Ahora mismo tengo mi sello discográfico Tilted, en el que estoy trabajando gran parte de mi tiempo. En cuanto a colaboraciones, trabajo a menudo con Simon Houser, juntos nos llamamos (Lee Houser). También trabajo mucho con Pattern Drama y Andromo. Además, tengo algunos proyectos relacionados con Brett Rubin, Dave Pezzner, TOKITA y Slurm.

P: Háblanos de tu proyecto Tilted Records.

J: Comencé con Tilted en el 2000 como un sello discográfico de vinilo solamente. Dejé de hacerlo en 2004 por las malas ventas de vinilos. Luego, arranqué de nuevo en 2014 con mi compañero Jesús Pablo de Liverpool. Hemos estado metidos de lleno desde entonces con un catálogo totalmente digital.

P:  ¿Cuál crees que es el papel más importante de los sellos discográficos en la carrera de los artistas?

J:  El papel más importante es conectar a los artistas con tantas personas como sea posible, en todos los niveles. Promocionar su música, presentarlos a colaboradores y contactos de la industria.

P:  ¿Qué tipo de música buscás como propietario de Tilted Records y A&R cuando vas a lanzar un EP?

J: Algo que atrape mi oreja como Dj y como oyente. Algo que destaque por ser original. La música puede ser divertida, puede tener humor o simplemente ser una gran adición para cualquier pista de baile.

P: La escena de la música electrónica en Centroamérica está creciendo rápidamente. ¿Qué recomendarías a los DJs, sellos y promotores locales?

J: Trabaja duro. Mantente fiel a ti mismo. Deja el ego atrás. Trata a todos por igual y con respeto. Da desinteresadamente y no debes tener expectativas.

Escrito y traducido por Paola Sánchez Quirós, escritora y editora del blog de DJLab (San José, Costa Rica), estudiante de comunicación y estudiante de cursos de DJ Profesional y Producción Musical con Ableton Live en DJLab y Brooklyn Digital Conservatory.


Compartir

Leave a Reply