Cómo Hacer un Livestream con tu Controlador de DJ - DJLab
Cómo Hacer un Livestream con tu Controlador de DJ

Cómo Hacer un Livestream con tu Controlador de DJ

Como DJ principiante, avanzadx o profesional, lo más importante es construir tu propia audiencia y mantenerte en contacto con ella. En esta temporada de cuarentena, la mejor forma para desarrollar tus Sets es hacerlo a través de un livestream.

Hay múltiples formas de transmitir un set en vivo desde tu casa. Esto no solo dependerá de cuál red social utilizarás, siendo las más populares Instagram Live, Facebook Live, Youtube Live, Twitch o Zoom.

También dependerá de cuál equipo de DJ utilizarás: un Controlador con un DJ software (Traktor Pro, Serato DJ, Rekordbox DJ o Virtual DJ), o bien, un mixer con CDJs o Tornamesas de Vinilo, y sin el uso de un software de DJ.

Esta vez, analizaremos la opción de transmitir tu DJ Set

La Forma más Simple

Sin duda, la forma más simple de hacer un livestream es abrir tu red social favorita y darle click en el botón que dice En VivoNo es la mejor opción porque dependerás de lo que tu micrófono logre captar mientras estés mezclando.

Si sólo contás con tu teléfono, lo importante será:

  • Colocar el teléfono cerca de un parlante sin saturar la señal del micrófono.
  • Colocarlo de manera que la cámara capte un buen ángulo donde te veamos mezclando.
  • Buscá la forma de mantener tu teléfono estable y con carga siempre.
  • Escogé un espacio donde haya libros, sillones y cosas que absorban el sonido, o al aire libre.
  • Calculá bien algún horario donde no haya mucho ruido exterior que afecte la transmisión.

Pros: No hay nada qué instalara y permite seguir conversando con tus seguidores.
Contras: El sonido no es el óptimo

¿Qué es lo “óptimo”?

En realidad, en estos tiempos, lo esencial es conectar con tus seguidores e invitarles a tu espacio creativo y personal para fortalecer ese vínculo. Así que si sólo contás con tu teléfono, dale viaje.

Sin embargo, en este post quiero ir un poco más allá con el tema del audio. El objetivo es enviar una señal que sea más nítida, como si se enviara por cables desde la salida Master del mixer a los altavoces.

Para esto vas a necesitar alguna de estas cosas:

  • Una Tarjeta de Sonido extra (tu controlador de DJ ya tiene una)
  • Cables RCA Stereo
  • Una Cámara
  • Una Segunda Compu (para evitar problemas en la transmisión)
  • Software OBS Studio (Mac/Windows). ¡Es gratis!

La Tarjeta de Sonido

Para enviar la señal de audio del mixer de DJ o del controlador, necesitarás una interfaz de audio o tarjeta de sonido USB con al menos una entrada de audio de tipo LINE (idealmente en RCA) y un cable de RCA Stereo.

Focusrite Scarlett Solo

La interfaz de audio Scarlett Solo de Focusrite o la Komplete Audio 2 de Native Instruments, son dos excelente inversiones.

Komplete Audio 2

Si la tarjeta de sonido no tiene ninguna Entrada de Línea de Stereo RCA y solo tiene una Entrada de Línea de Espiga de 1/4″, como es el caso de la KOMPLETE AUDIO 2 en la imagen superior, con un cable de RCA Stereo a TRS (1/4″), lo podrás hacer perfectamente (imagen abajo).

RCA to TRS

Conectá tu Cámara

Lo que sigue es decidir cuál cámara captará el video durante la transmisión. Las opciones son:

* La configuración con GoPro la podrás encontrar en el siguiente Tutorial

OBS es la que vive

Para lograr una señal interna, será necesario enviar la señal desde el equipo de DJ hacia algún software que se encargue de recibirla, combinarla con la señal de cámara de video y enviarla a tu red social. Aquí es donde entra OBS Studio.

OBS Studio lo encontrarás gratis aquí.

OBS

OBS es bastante amigable y funciona bien tanto en Mac como en Windows. Con OBS se pueden mezclar múltiples señales de audio y video, pero aquí vamos a ver la forma más directa y sencilla: 1 señal de Audio y 1 señal de Video.

Presioná el botón de Studio Mode que se encuentra en el panel derecho de Controles.

La señal de Audio

Agregá una Escena y luego un Audio Input Capture.

OBS 1

Selecciona el Audio Input Capture y luego presiona el botón de Propiedades para escoger cuál fuente de audio vas a utilizar.

OBS 2

Aquí tendrás que seleccionar la tarjeta de sonido extra que tengás o algún software que reenvíe una señal de audio de un software a otro (de Traktor a OBS, por ejemplo), tales como Loopback o LoopBeAudio.

La señal de Video

Ahora agregá un Video Capture Device entre las opciones de Source.

OBS 3

Y abrís sus Propiedades para seleccionar la Cámara que vas a utilizar.

OBS 4

En este punto ya deberías ver en la ventana de PREVIEW lo que capta el lente de la cámara. Presión el botón de Transition en el centro del software para enviar la señal de PREVIEW a PROGRAM. La ventana PROGRAM te mostrará lo que verán los espectadores.

Test del Audio

Dale PLAY a alguna canción y asegurate de registrar la señal en el Audio Mixer de OBS. Utilizá el Fader de Volumen para que la señal abarque todo el espectro de color verde pero evite llegar al rojo.

OBS 5

También podrás regular el volumen de la transmisión con el Volumen Master de tu controlador y de tu software de DJ.

¿Percibís algún retraso en el video en relación al audio?

Abrí las Propiedades Avanzadas de Audio en el Audio Mixer.

OBS 8

Ajustá el Sync Offset entre 200ms y 300ms, o el tiempo que para vos te muestre una buena sincronización.

OBS 9

Ponete creativo/a

OBS Studio permite tener varias cámaras conectadas, hacer transiciones de Cut y Fade entre ellas, insertar animaciones e imágenes, mezclar la señal del controlador con la señal del micrófono de la compu para hablar mientras mezclás e incluso enviar una señal de video desde otro software como Resolume, por ejemplo.

Si querés hacer cosas más interesantes, aquí te dejo este Tutorial:

Si la señal de audio se muestra bien y la cámara está lista, es hora de enviarle la señal a tu red social.

¿No tenés una tarjeta de sonido extra o una segunda compu?

Es un tanto riesgoso utilizar la misma computadora para mezclar y transmitir. Sin embargo, si no hay otra opción y tu computadora está sobrada para estas tareas, podés utilizar un software que reciba y envíe señales de audio entre diferentes softwares, como Loopback.

Usá un Dispositivo Virtual de Audio

Con Loopback podés enviar una señal de audio de TraktorPro/VirtualDJ/Serato/Rekordbox a OBS Studio. Todo ocurre entre softwares. Loopback es una herramienta verdaderamente útil y estable. El único downside es que no es gratis.

En Loopback, creá un Nuevo Dispositivo Virtual de Audio.

Loopback

Ahora, en tu Software de DJ, en nuestro caso, en Traktor Pro, seleccioná el nuevo Dispositivo Virtual como la tarjeta de sonido para enviar la señal Master,

Traktor

y asegurate de que las opciones de Output Routing > Output Master estén configuradas de la siguiente manera:

Traktor 1

En Loopback, seleccioná la fuente de la señal (en la imagen es Traktor Pro).

Loopback 1

Agregá una segunda Fuente de Pass-Thru, para que la señal pase a través de Loopback. Si le das Play a la canción, deberías ver la señal pasando de las Fuentes a los Canales de Salida.

Loopback 2

Usá una Entrada de Audio de tu propio controlador

Tu controlador de DJ tiene su propia tarjeta de sonido integrada. Si no tenés Loopback, una opción muy simple es enviar la señal de la salida Master a alguna de las Entradas de LINE/AUX del mismo Controlador de DJ con el que estás mezclando.

Por ejemplo, en el caso de un TRAKTOR KONTROL S4 MK3, podés conectar un cable RCA Stereo de la salida MAIN OUT a la Entrada LINE IN D.

Traktor 5

Dale PLAY y asegurate de habilitar la Entrada de Audio convirtiendo el Deck D en un Deck de tipo Live Input.

Traktor 3

En la sección de Input Rounting, deberás observar que se registre la señal que viene de la salida Master/Main.

Traktor 4

El propio Fader de Volumen del Deck D te servirá como volumen de la señal que enviés a OBS Studio la cual inclusive podrás Ecualizar.

En OBS Studio, en las propiedades del Audio Input Capture, seleccioná la opción de tu Controlador.

Traktor 6

¡Y listo! Ya OBS deberá estar registrando el audio que viene de tu controlador.

Livestreaming por Facebook o YouTube

OBS Studio ya viene con una lista de servidores de redes como Facebook, YouTube, Twitch, Livestream, Periscope o Vimeo, con las que se integra fácilmente. La selección dependerá de cuál red social es tu favorita o en cuál red están la mayoría de las personas que querés en tu audiencia.

Importante: algunas de estas plataformas son rigurosas con la propiedad intelectual y el copywriting. Si mezclás música que tenga estas restricciones, especialmente la más popular, es posible que tu transmisión sea cancelada y tengás que comenzar otra transmisión inmediatamente.

Livestream por Facebook

Facebook es la red social que más hemos utilizado en DJLab desde que hacemos Livestreams. Posiblemente no sea tu favorita; tampoco es la mía. Pero tiene 2 puntos a favor:

  • El video queda guardado en tu página
  • Se puede disfrutar también desde una compu, lo que permite que el cel esté libre para ver otras cosas mientras suena la música

Para transmitir por Facebook, andate a Publishing Tools > Videos > Live

Facebook Live

Esto abrirá la ventana para copiar el código del Stream Key y editar la información que el público verá al momento de publicarse el video en vivo, a la derecha de la ventana.

A la hora de editar la información, escogé un buen título que tenga tu nombre y tal vez algún tema para este Set, el cual podría ser el primero de una serie de Sets en vivo. Invitá a la gente a escucharte (y verte) con una Descripción de acuerdo con tu estilo.

Copiá el Stream Key dándole click al botón de Copy

Facebook Live 1

En OBS, andate a la sección de Settings > Stream, seleccioná Facebook Live en Service y pegá el Stream Key.

OBS 6

Dale Apply (esquina inferior izquierda) y luego Start Streaming, a la derecha en la sección de Controls.

OBS 7

En la ventana de Facebook muy pronto comenzará a registrarse la señal de video, la cual posiblemente tenga un retraso, y solo faltará que presionés Go Live en la esquina inferior derecha para comenzar a tocar.

También podés probar la plataforma renovada de Facebook llamada Live Producer, en la cual podrás programar con antelación un Live Video para generar expectativa en tus seguidores.

Livestream por YouTube

YouTube es un medio ideal para tu Livestream porque podés programar la transmisión, conversaron tu gente durante la transmisión o copiar en link y pegarlo en Facebook o en WhatsApp. Además, la gente podrá escuchar tu set en la compu mientras hace otras cosas y quienes tengan la versión YouTube Premium, podrán escuchar tu set en su teléfono sin tener la aplicación de YouTube visible.

Para transmitir por YouTube, dirigite a la página https://www.youtube.com/live_dashboard y desplazate hacia abajo hasta encontrar la sección de Configuración del Codificador.

Youtube Livestream

Copiá y pegá esta Stream Key en OBS > Settings > Stream > Service: YouTube / YouTube Gaming > Stream Key (Link), tal y como lo hicimos para Facebook, y dale Apply.

Importante: a diferencia de Facebook, YouTube comienza a transmitir a cuanto le dés click al botón de Start Streaming de OBS. Así que será importante primera editar toda la información que video debe tener: Título, Descripción, las Etiquetas y demás, para que tu video tenga la información que querás.

Aprovechá los ajustes de Privacidad y poné tu video como Oculto o Privado, para hacer algunas pruebas entre tus amigos antes de comenzar a transmitir al mundo entero.

YouTube Livestream 1

Cuando ya esté todo listo, dale Start Streaming en OBS.

Live Streaming por Instagram

Instagram Live es quizás la primera opción que tenés para hacer un Livestream. Sin embargo, en vista de que es una red social que no está diseñada para utilizarse en un computadora, la forma de enviar una señal de audio interna requiere del uso de alguna aplicación de terceros.

DJM REC

La App de Pioneer DJM REC es ideal para esto y es la que hemos utilizado en esta última temporada en DJLab para transmitir por Instagram. Sin embargo, solo puede utilizarse en iOS con los mixers DJM-450, DJM-750 MK2, DJM-900NXS2, DJM-V1 y DJM-TOUR1.

Como en este post solo íbamos a considerar la transmisión con software/controlador de DJ, la configuración de la App de Pioneer DJ quedará para otro momento.

Yellow Duck para IG Live

Yellow Duck se presenta como una excelente solución para enviar a Instagram Live la señal tanto de Audio como Video que envía OBS Studio, tanto en Windows como en Mac. La instalación es un poco confusa porque en el algún punto presenta un Error, pero con volverla a abrir se descargarán los archivos que hacen falta y estará lista para usarse.

Abrí Yellow Duck y escribí tu User/Password. Es posible que Instagram solicite tu autorización para habilitarse. Una vez ingresada tu cuenta, Yellow Duck te brindará los datos para la sección de Stream en OBS Studio.

Yellow Duck

En OBS Studio > Settings > Stream > Service, seleccioná la opción de Custom…

Copiá y pegá la dirección RTMP URL en la sección de Server y el Stream Key en Stream Key, obvio.

OBS 10

¡Dale Aplicar, OK, Start Streaming y vamonos! Comenzará tu Livestream por Instagram Live Automáticamente, con sonido nítido para que tus seguidores puedan disfrutar de tu música con debe ser.

Otros dispositivos (update)

Justo al día siguiente de publicar este post, los de Crossfader publicaron un tutorial con 3 dispositivos externos para enviar la señal desde el Controlador de DJ hasta el teléfono.

Los 3 dispositivos son: Roland GO:Mixer, Evermix Box 4 y Rode SC4.

Cualquiera de las opciones es fácil de instalar y no se necesita una segunda compu ni OBS Studio. Aquí te dejo el video completo del Tutorial de Crossfader:

Últimos Tips

Lo que tus seguidores ven, importa. Pensá en el ángulo de la cámara, la luz sobre vos y el fondo. Dale personalidad a ese “DJ Booth” que tenés en tu casa y escogé un buen momento en la semana para que tu Livestream pueda ser apreciado en el mar de Livestreams que se ha rebalsado en estos días de cuarentena mundial.

Ponele amor a la transmisión para que, aunque sea por un momento, podamos disfrutar de tu estilo y tu música, y olvidarnos de todo lo demás. Para eso vamos al dance floor. Para dejar todo afuera y que sea la música la que tome el control.

Espero que este post resuelva algunas de tus inquietudes sobre Cómo Hacer un Livestream con tu equipo desde tu casa y que este tiempo te permita compartir más tu música con tu audiencia.

Esteban Howell es el Fundador y Director de DJLab y uno de los más reconocidos DJs de Centro América. Arquitecto de carrera y Músico autodidacta, Esteban Howell se ha presentado en algunos de los más importantes eventos y clubes de la Región, compartiendo escenarios con leyendas del House y del Techno mundial.

Compartir

Leave a Reply