Qué necesitás para Producir Música - DJLab
Qué necesitás para Producir Música

Qué necesitás para Producir Música

La revolución digital trajo enorme cambios a nuestras vidas desde que comenzá hace cerca de 40 años, elevándose hasta el desarrollo de alta tecnología a inicios del presente siglo.

Hace 20 años, hacer un disco era un proceso bastante costoso que requería el uso de equipo especializado en espacios acondicionados. Los estudios de grabación se encontraban en ciudades como Nueva York, Los Angeles, Miami, Nashville, México y Buenos Aires. Una vez que se finalizaba un disco, los artistas necesitaban de un sello discográfico para colocar su material en las tiendas alrededor del mundo.

La era digital hizo posible que un mismo artista pueda escribir, grabar, producir, mezcla, masterizar y distribuir su música utilizando su computadora para todos estos procesos. A diferencia de hace 20 años, esta cadena de procesos puede hacerse ahora con una inversión mucho más baja y un equipo con varios elementos básicos que son accesibles prácticamente en cualquier lugar donde estés.

Para este post, he conformado estos elementos básicos y esenciales que debés tener para producir tu música profesionalmente en tu computadora.

La Compu

Podés producir increíble música tanto en Mac como en PC, siempre y cuando las especificaciones sea las recomendadas: el procesador o CPU (central procesan unit), la memoria RAM (random access memory) y el Disco de Estado Sólido o SSD.

Ableton Live

Utilizarás el CPU y la memoria RAM para cualquier tarea de Producción Musical, mientras el Drive te permitirá almacenar una gran cantidad de archivos grabados en alta calidad de audio, además de los archivos que vienen incluidos en cada programa o dispositivo virtual que utilicés.

Si te vas por Mac, escogé las MacBook Pro. Cualquiera de los modelos actuales de MacBook Pro te funcionará. Tomá en cuenta que para realmente trabajar con alto rendimiento, la memoria RAM deberá ser de 16 GB idealmente, el procesador deberá ser Intel i5 o i7 y el SSD deberá tener al menos 1 TB de capacidad.

Si te vas por PC, te puedo recomendar los modelos Dell XPS 13 Laptop, Microsoft Surface Book 2 y Asus Rog Strix Scar III, también con procesadores Intel i5 o i7, una memoria RAM recomendada de 16 GB y un SSD de 1 TB.

El SSD también puede ser externo y portátil, es decir, podés adquirirlo por separado de acuerdo a tu presupuesto. Encontrá algunos modelos recomendados por la revista Tech Radar aquí.

El DAW

El DAW (digital audio workstation) es sólo la manera correcta de llamar al software para hacer música. Los programas más utilizados en la industria actualmente, es decir, aquellos que utilizan productores profesionales y se encuentran en los programas de enseñanza de escuelas y universidades alrededor del mundo son: Pro Tools, Logic Pro, Cubase y Ableton Live.

Una Encuesta respondida por 30,611 personas  en el 2017 elaborada por ask.audio los categorizó de la siguiente manera:

  • Ableton Live – 20.52%
  • Logic Pro – 19.20%
  • Pro Tools – 16.13%
  • Cubase – 10.43%
  • FL Studio – 6.40%
  • Studio One – 5.71%
  • Reason – 4.98%
  • Reaper – 4.96%
  • Otros – 4.28%
  • Sonar – 3.01%
  • Garage Band – 2.22%
  • Bitwig Studio – 1.22%
  • Digital Performer – 0.94%

¿Por qué Ableton Live?

Podés hacer increíble música con cualquiera de estos programas. Más importante que el programa, es tu conocimiento sobre el proceso y cómo utilizás dicho programa.

En DJLab escogimos Ableton Live por varias razones:

  1. Lo primero es que, a diferencia de Logic Pro, Ableton Live corre perfectamente tanto en Mac como en Windows.
  2. Ableton Live es particularmente popular en el mundo del dance music; es de gran ayuda trabajar en un DAW que muchísimos otros productores y artistas están utilizando también.
  3. Live tiene diseño y un un flujo de trabajo orientado a la creatividad. Fue desarrollado por músicos alemanes y no únicamente por ingenieros, así que su interfaz de trabajo es compleja pero muy amigable, una vez que ya entendiste cómo funciona.
  4. Live te permite tocar en vivo tu música, así como trabajar con visuales
  5. Por último, Live tiene integrado un lenguaje de programación llamado Max For Live, el cual permite que cualquier persona diseñe y construya dispositivos virtuales, instrumentos, efectos y demás, lo cual hace que continuamente estén saliendo cosas espectaculares para hacer música y sonidos.

Podés descargar Gratis Ableton Live Gratis y poner a prueba en este enlace.

Monitores o Audífonos

Otra parte fundamental de un equipo básico de producción musical es algo en donde escuchar tus avances mientras estás creando. Estos puede ser Monitores (de estudio) o Audífonos.

Audífonos

Los Audífonos son sin duda una inversión más económica. A la hora de escoger audífonos para producir música, es importante que hayan sido diseñados para ese propósito a diferencia de otros diseñados para usos comerciales, gaming o para hacer deporte. El punto no es que los de producción son más caros, sino que sus componentes y diseño son diferentes. Los buenos audífonos de producción no alteran el sonido agregando (boosting) frecuencias, sino que son super honestos a la hora de representar lo que están pasando en el DAW.

Dos modelos muy económicos recomendados por expertos de la producción musical son los Sennheiser HD 206 ($59 USD) y los Sony MDR-7506. Son resistentes, claros, buenos y económicos.

Sennheiser HD 25

Otros excelentes modelos, con un tanto más de inversión, son los Sennheiser HD 25, Audio Technica ATH-M50x, los Beyerdynamic DT1770 Pro y otros recomendados por MusicRadar.com.

Idealmente, los audífonos de producción debe ser abiertos en sus auriculares o ser Open Backed Headphones, los cuales tiene una rejilla que permite una acústica aún mejor, dejando pasar el sonido exterior. Con este tipo de audífonos, la fatiga es menor en largas jornadas de trabajo y las cualidades sonoras son mejores a la hora de representar los sonidos en el espacio.

Mis favoritos en esta línea son los Sennheiser HD 558, HD 599, HD 600 y HD 650.

Monitores

Esta es quizás una de las inversiones más importantes en un estudio casero. Al final, el instrumento musical de un/a Productor/a Musical es el parlante. Todos hacemos música para que se escuche en parlantes. Realmente, no necesitás parlantes para comenzar pero tarde o temprano representará una gran mejora para tu estudio.

Afortunadamente, vivimos en una era en la que encontramos buenas opciones por un precio bastante razonable sin necesidad de invertir montos de hasta $88,000 USD en un par de estos.

La verdad es que la gran mayoría de hits se ha producido en parlantes mucho más baratos.

Dynaudio LYD Series DJLab Store

Un inversión inteligente en parlantes con un rango de precios variado puede ser los Dynaudio LYD5, JBL 230, KRK Rokit RP7 G4s y los IK Multimedia iLoud Micro Monitors.

Interfaz de Audio

En el proceso de trabajar en sistema digitales, necesitamos alguna máquina que convierta la señal de audio en el código binario que utiliza la computadora y viceversa, una máquina que convierta un código binario en sonido. Una interfaz de audio o tarjeta de sonido está integrada en tu computadora, sin embargo, la gran mayoría de productores prefieren trabajar con interfaces externas por varias razones.

Primero que todo, monitorear el sonido es por lo general mucho mejor a través de interfaces de audio dedicadas a esto. Segundo, si querés grabar voces por medio de micrófonos o instrumentos por medio de cables tradicionales de audio, necesitarás una máquina a la cual conectar todo.

Arturia AudioFuse

Afortunadamente, la oferta en el mercado de este tipo de máquinas es amplia y diversa en tamaños y precios. Dos excelente opciones buenas y muy económicas son la serie de Komplete Audio de Native Instruments y la serie Focusrite de Scarlett.

Si tenés posibilidades de invertir un poco más, sin duda dos excelente opciones serán la serie AudioFuse de Arturia y la serie Apollo de UAD.

Controlador

El último componente esencial de tu estudio de producción casero el cual es muy utilizando a nivel profesional es un controlador MIDI. Este es simplemente un teclado con formato de piano o cualquier otro formato el cual te permite controles de diferentes tipos como botones, perillas y faders para manipular tu software, a diferencia de utilizar el mouse o el teclado de la computadora. La variedad de modelos es enorme y hay muchos super buenos que podés comprar por un valor menor a $100 USD.

DJLab Diseño de Sonido En Línea

Mi preferido sin duda es Ableton Push, el único controlador de la compañía Ableton que fue diseñado para controlar Ableton Live casi en su totalidad.

Formación

Un alto porcentaje de la población mundial tiene acceso a estas herramientas que describí anteriormente, especialmente el software, así que con una buena conexión a internet, es posible producir y distribuir tu música alrededor del mundo. Son sus habilidades y estilos las cosas que diferencian a unos productores de otros.

Además de esto, Youtube y otras plataformas se han convertido en un excelente medio para aprender una gran cantidad de habilidades entre las que está el uso de estas tecnologías. El problema con aprender individualmente a través de tutoriales es que la cantidad de información es tan amplia y diversa que es fácil perderse, distraerse, confundirse y por última instancia, frustrarse sin tener a quién acudir para guiarte mejor.

Son varias las ventajas de aprender con un programa de enseñanza: en primera instancia encontrarás un espacio físico o virtual con los materiales, las condiciones y el ambiente adecuado para este tipo de entrenamiento. Los programas tienen metodologías que han demostrado sus resultados en el corto, medio y largo plazos, sus instructores están calificados para enseñar las versiones actualizadas de estas tecnologías y la comunidad de estudiantes genera un ambiente positivo para la concentración y la colaboración.

Por último, aprender de forma ordenada y guiada, en la mayoría de los casos, implica una aceleración en el proceso de asimilación de conceptos y tareas, lo cual te ahorrará mucho tiempo que podrás luego invertir en tu propia invertigación.

Dos escuelas mundialmente reconocidas con opciones de formación en línea son Berklee College of Music o Point Blank Music School, ambas en inglés y con la certificación Ableton Certified Training Center.

Más cerca de vos y en español está DJLab, que recibió recientemente la certificación de Ableton Certified Training Center. DJLab tiene la enorme ventaja de que te da tu licencia de Ableton Suite de por vida junto a otros programas profesionales como Elements Suite de iZotope para Mezcla y Mastering, o la V Collection 7 de Arturia para Diseño de Sonido.

DJLab Taller de Push

Con sus ya más de 10 años de experiencia en la enseñanza de la Producción Musical y un programa diseñado en impartido por Ableton Certified Trainers, DJLab es una de las mejores opciones para aprender a utilizar bien estas tecnologías y comenzar a hacer tu música en el menor tiempo posible.

Si querés conocer más sobre el programa de enseñanza en línea de DJLab, dirigite a la página del Curso Certificado de Producción Musical con Ableton Live En Línea.

 

Dan Freeman es bajista, productor musical y Ableton Certified Trainer, ubicado en Brooklyn, NY. Es Director del Brooklyn Digital Conservatory y trabajo tanto en The Juilliard School como en New York University’s Clive Davis Institute of Recorded Music, donde enseña Música Electrónica y Live Performance con Ableton Live. Además, Dan Freeman es un Live Performer utilizando Ableton Push junto a otros instrumentos.

Cuando no se encuentra en NYC, dirige el programa de Producción Musical de DJLab en San José.

Compartir

Leave a Reply