Una de las partes más complicadas en el proceso de mejorar como productores es entrenar nuestros oídos a detectar frecuencias no deseadas. Otra es dejar de aplicar efectos por costumbre más que por necesidad. El Blindfold EQ de AudioThing te ayuda con ambas. Si mejorar como ingeniero de mezcla está en tus resoluciones de año nuevo, este plugin seguro te va a servir.
Muchas veces los plugins de EQ como el EQ Eight de Ableton Live, acompañan la función de ecualización con una representación visual del sonido que estamos trabajando. Es fácil crear la costumbre de ecualizar canales por sentir que es necesario, y no solo nos arriesgamos a empeorar un sonido que no queríamos cambiar, podemos acumular mucho procesamiento, especialmente si hacemos esto con plugins terceros. El otro riesgo que puede presentarse al usar la representación visual como guía de donde hacer cambios de ecualización, es que puedes estar dejando que tus ojos te digan que hacer en lugar de tus oídos.
El Blindfold EQ nació de un comentario por Matt Wallace, productor multi-platino, donde dijo “si yo fuera rey del universo, las consolas no tendrían indicación de frecuencia. Cuando hay indicadores de frecuencia, ecualizamos por ojo. El número de la frecuencia no importa. Importa como suena y cómo se siente.”
Este tipo de herramienta es particularmente útil a la hora de aprender, ya que es fácil encontrar “cheetsheats” o “hacks” en internet que te dirán que siempre deberías cortar ciertas frecuencias, o siempre amplificar otras, sin siquiera explicar porqué. Más allá de enfocarte en números y procedimientos robóticos, idealmente siempre deberíamos poder justificar porqué vamos a agregar un efecto, ya sea ecualización, reverb o demás.
Blindfold EQ probablemente no va a ser el último plugin de ecualización que descargués. Puede que en tu crecimiento como productor consigás mejores herramientas, pero te invitamos a retarte a ti mismo y producir una canción en la que toda la ecualización sea a ciegas. Sin importar el resultado, el ejercicio de pensar bien en tus decisiones a la hora de ecualizar, y de basarte solamente en el sonido para tomar esas decisiones será beneficioso.
Dejános saber si has usado este plugin antes y de qué formas, y si es tu primera vez, esperamos que te inspiren a hacer música y a mejorar tus habilidades al producir.
Escrito por Pablo Hernández (smolbits), ingeniero en sistemas, músico multi-instrumentista y graduado del curso de Producción Musical con Ableton Live de DJLab y Brooklyn Digital Conservatory.